B7 Cosméticos
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Galería
  • Blog
  • Tienda
  • Cita Online
B7 Cosméticos
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Galería
  • Blog
  • Tienda
  • Cita Online
tipos de piel

Tipos de piel: ¿Cuántos hay y cómo distinguirlos?

  • 1 abril 2024
  • Redacción
  • No Comments
  • Blog

¿Sabías que tu piel es el órgano más grande de tu cuerpo y que un cuidado inadecuado puede derivar en problemas serios? Muchos hombres desconocen los distintos tipos de piel y cómo atenderlos de forma correcta, lo que puede afectar su apariencia y salud a largo plazo. Y es que aunque no sea difícil, debemos aprender a saber cuál es nuestra piel, cuál es su variedad para así poderla mantener radiante y saludable.

Conocer tu tipo de piel es el primer paso para una rutina de cuidado efectiva. Cada piel es única, pero generalmente se clasifican en cinco tipos principales: normal, seca, grasa, mixta y sensible. Entender las características de tu piel te permitirá seleccionar los productos y cuidados adecuados para mantenerla saludable y radiante.

Los diferentes tipos de piel: ¿Cuántos hay?

La piel, ese escudo frente al mundo exterior, varía enormemente de una persona a otra. Además, es un reflejo de nuestra salud interna y nuestros hábitos de vida.

Existen varias clases de piel, cada una de ellas con necesidades específicas que deben ser abordadas de manera individualizada, pero antes debes conocer cómo es cada una.

Para ello, te contamos cuáles son los más comunes:

  1. Piel grasa: caracterizada por un exceso de producción de sebo, lo que le da un aspecto brillante y propenso a imperfecciones como puntos negros y acné.
  2. Piel seca: no tiene agua, es decir, carece de suficiente hidratación. Por este motivo, puede provocar tirantez, descamación y envejecimiento prematuro.
  3. Piel mixta: presenta una combinación de zonas grasas y secas, generalmente en la zona T (frente, nariz y mentón).
  4. Piel madura: Presenta signos de envejecimiento como arrugas, flacidez y pérdida de elasticidad.
  5. Piel sensible: Reacciona con facilidad a irritantes, mostrando enrojecimiento, picazón o ardor.

A modo de resumen, se puede decir que las normales y más comunes son la piel grasa, la seca y la mixta.

Por este motivo, vamos a ampliarlos con detalles para que distingas sí es o no tu tipo de piel. Además, te contamos algunos consejos de cuidado y mantenimiento de la misma.

Piel grasa

La piel grasa es como un suelo fértil que produce más de lo necesario, resultando en un brillo constante que puede hacer que te sientas como si necesitaras lavarte el rostro varias veces al día.

Los poros pueden parecer más grandes, como ventanas abiertas, liberando sebo. Aunque este exceso de producción puede ayudar a mantener la piel hidratada, también puede ser el precursor de brotes de acné, cuando el sebo se mezcla con células muertas de la piel y obstruye esos «ventanales».

Cuidado de la piel grasa

Para el cuidado de esta piel piensa en equilibrar, no en eliminar o quitar. Usar productos demasiado fuertes puede despojar a la piel de sus aceites, incitándola a producir aún más sebo en respuesta.

En su lugar, elige limpiadores y tonificantes neutros o aquellos que regulen la producción de aceite sin deshidratar la piel. Los exfoliantes suaves pueden ayudar a despejar los poros sin irritar, y las mascarillas de arcilla pueden ser tu mejor aliada, absorbiendo el exceso de sebo como una esponja, sin secar completamente la fuente.

Piel seca

Esta clase de piel puede sentirse tirante y áspera al tacto, como si anhelara hidratación a cada momento. Imagina que estás en un desierto varios días sin beber,  donde la falta de agua hace que el terreno se agriete y pierda su vitalidad; algo similar ocurre con la piel seca.

Se distingue en que puede aparecer opaca, con líneas finas más evidentes que se hacen más marcadas cuanto más seca sea. Esta sequedad se debe a una producción insuficiente de sebo, lo que hace que la piel pierda su barrera protectora natural y se vuelva más susceptible a los efectos dañinos del ambiente, como el frío de invierno o el aire acondicionado en verano, que literalmente «soplan» la humedad de tu piel.

Cuidado de la piel seca

Para cuidar la piel seca, piensa en darle agua lo máximo posible. Es decir, hidratar tanto la cara como el resto del cuerpo. Piensa en que puedes nutrir tanto los mofletes, como la nariz y otras partes como la frente o pómulo.

Usa limpiadores suaves que no despojen a tu piel de sus aceites naturales, seguidos de cremas hidratantes ricas que se absorban profundamente, reparando y reforzando la barrera cutánea. Imagina que estás envolviendo tu piel en un manto de humedad, protegiéndola de los elementos.

Busca ingredientes como el ácido hialurónico, que actúa como un imán para la humedad, y ceramidas, que sellan esa humedad como un escudo protector.

Piel mixta

La piel mixta es el territorio intermedio, como un paisaje donde coexisten zonas áridas y fértiles. Podrías notar que tu frente, nariz y barbilla (la llamada zona T) tienen un brillo de piel grasa, mientras que tus mejillas y áreas alrededor de los ojos y la boca se sienten más como el terreno seco de la piel seca.

Es un equilibrio delicado, donde diferentes partes de tu rostro demandan cuidados distintos.

Cuidado de la piel mixta

El trato para la piel mixta es como cuidar los dos tipos de piel anteriores, es decir, la seca y la grasa a la vez. Cada una con sus propias necesidades de agua y limpieza. Una recomendación es escoger un limpiador suave que no irrite las zonas secas ni exacerbe las grasas.

Puedes aplicar un hidratante más liviano en tu zona T y uno más rico en las áreas secas. Las mascarillas también pueden ser localizadas, aplicando fórmulas purificantes en la zona T y nutritivas en las mejillas.

¿Cómo identificar tu variedad de piel?

Para determinar tu tipo de piel, puedes realizar una sencilla prueba en casa:

  1. Lava tu rostro con un limpiador suave y sécalo bien.
  2. Espera 30 minutos sin aplicar ningún producto.
  3. Observa cómo se siente y se ve tu piel. ¿Está brillosa, seca o una combinación de ambas?

Dependiendo de los resultados, podrás identificar tu tipo de piel y comenzar a implementar los cuidados adecuados. Recuerda que tu tipo de piel puede variar con el tiempo, por lo que es importante reevaluar periódicamente.

Factores que afecta a la piel y consejos para su cuidado

Tu piel no está aislada de lo que sucede dentro de tu cuerpo o en tu entorno. Desde cambios hormonales hasta el clima o ciudad donde vives, debes conocer cuáles son los  factores que pueden influir en tu piel. Así, podrás adaptar tu estilo de vida a tu piel y mantenerla en su mejor estado con mayor facilidad.

Independientemente de tu tipo de piel, hay algunos consejos básicos de cuidado que se aplican tanto para hombres como para mujeres:

  • Realizar una limpieza diaria para eliminar impurezas. Usa un producto suave y adecuado para tu tipo de piel.
  • Hidrata tu piel con un buen moisturizer, adaptado a tus necesidades específicas. y que mantenga la barrera cutánea sana.
  • Protege tu piel del sol utilizando un bloqueador solar de amplio espectro. Es decir, más de 25 y si puede ser incluso 50 FPS o más.
  • Exfolia tu piel de forma regular para eliminar células muertas y mejorar la absorción de los productos. Al menos una vez al mes, ten cuidado o hazlo menos si tienes la piel sensible y/o seca.
  • Mantén una dieta equilibrada. Una dieta balanceada rica en antioxidantes y ácidos grasos omega-3 puede promover una piel saludable.
  • Bebe suficiente agua para nutrir tu piel desde el interior. El uso de frutas e infusiones ayuda mucho en este aspecto. El ejercicio regular, una buena higiene del sueño y la hidratación también juegan un papel crucial.
  • Selecciona productos según tu tipo de piel y presta atención a cómo reacciona.

Además, debes saber lo siguiente: ¿Puede cambiar el tipo de piel con el tiempo? Sí, el tipo de piel puede cambiar debido a factores como la edad, la dieta, el estrés y las fluctuaciones hormonales.

Con estos ejemplos y consejos esperamos ayudaros a entender cuántos tipos de piel existen y cuál es el vuestro. Así, lo tendrás más fácil a la hora de mantener tu cara y dermis en perfecto estado de revista. ¡En B7 Cosmeticos somos unos apasionados del cuidado de la piel masculina por lo que si tienes alguna duda o consulta al respecto no dudes en ponerte en contacto con nosotros!

Leave a comment Cancelar la respuesta

Nuestro Blog

  • Blog

Categorías

  • Blog

Post recientes

  • ¿Qué es la niacinamida y por qué debes conocerla?
  • Cuidado de la epidermis: todo lo que necesitas saber
  • Evitar la irritación post-afeitado es posible con estos trucos
  • Cómo elegir champús para barba y cabello

Pl. Joaquín Costa, nº 1
30360 La Unión, Murcia

Reservas Whatsapp
744 61 57 55

L - V : 09:00 - 13:00 / 16:00 - 20:00
Sábados : 09:00 a 13:00

Politica Privacidad | Condiciones Generales

B7 Cosméticos