B7 Cosméticos
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Galería
  • Blog
  • Tienda
  • Cita Online
B7 Cosméticos
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Galería
  • Blog
  • Tienda
  • Cita Online
qué son los parabenos

¿Qué son los parabenos y cómo afectan el cuidado de tu piel?

  • 4 noviembre 2024
  • Redacción
  • No Comments
  • Blog

¿Te has preguntado alguna vez qué ingredientes contienen los productos que aplicas en tu piel y cómo pueden afectarte? Si buscas cómo cuidar tu piel de forma más consciente y saludable, es probable que ya hayas oído hablar de los parabenos.

Pero, ¿Qué son los parabenos exactamente y por qué se han vuelto tan controvertidos en el mundo de la belleza y el cuidado personal? A continuación, te contaremos todo sobre este tema, por qué se utilizan tanto en productos de belleza y cómo puedes identificar si están presentes en tus cosméticos favoritos.

De esta forma, sabrás cómo proteger y mejorar la salud de tu piel al estar mejor informado sobre el tema.

¿Qué son los parabenos?

Los parabenos son un tipo de conservante químico ampliamente utilizado en la industria cosmética y farmacéutica desde la década de 1920. Su función principal es evitar el crecimiento de bacterias, hongos y otros microorganismos que pueden desarrollarse en productos con base de agua.

Este aspecto es vital, ya que alargan la vida útil de los productos y aseguran que se mantengan en buen estado, incluso tras varias semanas o meses de uso.

Existen varios tipos de parabenos, y algunos de los más comunes son el metilparabeno, etilparabeno, propilparabeno y butilparabeno. Estos nombres pueden sonar algo complicados, pero básicamente representan distintos compuestos de la misma familia. Se diferencian en su estructura química y en su potencia, pero todos cumplen la misma función que es conservar y proteger el producto.

¿Por qué se utilizan tanto en el sector de la cosmética y la belleza?

La razón principal de la popularidad de los parabenos en la industria cosmética es que son altamente efectivos y económicos.

Sin conservantes como los parabenos, muchos productos de belleza y cuidado personal tendrían una vida útil mucho más corta.

Es decir, resultaría en una mayor probabilidad de contaminación bacteriana y de hongos.

Esto no solo sería un problema para la calidad de los productos, sino también para la salud del usuario, ya que una contaminación puede causar irritaciones, infecciones y otros problemas en la piel.

Además de ser eficaces para inhibir el crecimiento de microorganismos, los parabenos son solubles en agua y no alteran la textura ni el aroma del producto. Esto hace que sean ingredientes versátiles y adecuados para una amplia variedad de fórmulas, desde lociones hasta champús y cremas.

¿Puedes usar de forma segura los parabenos?

En las últimas décadas, se ha generado una controversia en torno a los parabenos y su seguridad. Diversos estudios sugieren que algunos de estos conservantes químicos pueden tener efectos negativos en la salud cuando se utilizan en altas concentraciones.

En particular, existe la preocupación de que ciertos parabenos podrían actuar como disruptores endocrinos, es decir, compuestos que imitan a las hormonas naturales del cuerpo, lo que puede alterar el equilibrio hormonal.

Uno de los estudios más conocidos al respecto fue el que encontró trazas de parabenos en muestras de tejido mamario, lo cual generó alarma sobre su posible relación con el cáncer de mama.

Sin embargo, hasta la fecha no se ha establecido una relación directa y concluyente entre el uso de productos con parabenos y el desarrollo de enfermedades como el cáncer.

Las autoridades reguladoras, como es el caso de la FDA en Estados Unidos y o su homóloga en la Unión Europea, la EMA o Agencia Europea de Medicamentos declararon que los parabenos son seguros para su uso en cosméticos.

Eso sí, siempre y cuando se empleen en concentraciones bajas, inferiores al 0,8% para cada parabeno y al 1% en total.

¿Deberías evitar su uso?

La decisión de usar o evitar productos con parabenos es personal y depende de tus preferencias y preocupaciones.

Aunque la ciencia no ha demostrado que los parabenos sean peligrosos en las concentraciones aprobadas, muchas personas prefieren optar por productos libres de parabenos. Sobre todo, aquellas personas que tienen piel sensible, alergias o buscan minimizar su exposición a ingredientes sintéticos.

Hoy en día, muchas marcas de cuidado personal han desarrollado alternativas “paraben-free” o sin parabenos, y están utilizando otros tipos de conservantes como el fenoxietanol, el benzoato de sodio y el sorbato de potasio.

Estos ingredientes también cumplen la función de conservar el producto, aunque a veces pueden ser menos efectivos que los parabenos y requerir una formulación más cuidadosa para evitar la degradación del producto.

¿Cómo identificar los parabenos en los productos qué uses?

Si quieres asegurarte de si un producto contiene o no este tipo de conservantes, el primer paso es revisar la lista de ingredientes.

Los parabenos suelen aparecer al final de la lista, ya que se utilizan en pequeñas concentraciones. Busca nombres que terminen en “parabeno” o en inglés, “paraben”, como:

  • Methylparaben o Metilparabeno.
  • Ethylparaben o Etilparabeno.
  • Propylparaben o Propilparabeno.
  • Butylparaben o Butilparabeno.

Algunos productos también pueden mostrar etiquetas específicas, como “libre de parabenos” o “paraben-free”, lo cual facilita la identificación.

Alternativas seguras

Si decides evitar los parabenos, existen muchas opciones disponibles en el mercado. Algunos productos utilizan conservantes naturales, como el extracto de semilla de pomelo o el aceite de árbol de té, conocidos por sus propiedades antimicrobianas.

Otros conservantes sintéticos, como el fenoxietanol y el caprilil glicol, también son opciones más recientes que están siendo aceptadas en la industria como alternativas a los parabenos

Consejos para el cuidado de la piel con productos libres de parabenos

Si decides incorporar productos libres de parabenos a tu rutina diaria, ten en cuenta lo siguiente:

  1. Revisa la fecha de caducidad: los productos sin estos productos conservantes suelen tener una vida útil más corta, así que es importante revisar la fecha de caducidad y almacenarlos correctamente para evitar que se echen a perder.
  2. Cierra bien los productos: evita que el aire y la humedad entren en contacto con tus productos, ya que favorece la proliferación de microorganismos. Mantén los envases bien cerrados y evita usar los dedos para aplicarlos directamente; en su lugar, utiliza una espátula o aplicador limpio.
  3. Presta atención a la textura y olor del producto: como los productos sin parabenos pueden tener menos conservantes, observa cualquier cambio en la textura, el olor o el color del producto, ya que estos signos pueden indicar que ha empezado a deteriorarse.
  4. Haz una transición y cambio poco a poco: si estás acostumbrado a productos con parabenos, puedes hacer la transición poco a poco para ver cómo reacciona tu piel. La piel puede responder de forma diferente a ingredientes nuevos, por lo que siempre es mejor probarlos con precaución.

Como puedes ver son sencillos consejos que puedes poner en práctica si decides optar por opciones naturales o libres de conservantes sintéticos. Y es que cada vez aumenta el número de personas que deciden usar productos naturales y libres de conservantes.

Como consejo final, desde B7 cosméticos queremos ayudarte a que tomes la decisión que mejor se adapta a tus necesidades y preferencias personales y esperamos haberte ayudado con este consejo de qué son los parabenos y por qué deberías conocerlos.

Fuentes:

  • EMA.
  • Ministerio de salud de Perú
  • https://european-union.europa.eu/institutions-law-budget/institutions-and-bodies/search-all-eu-institutions-and-bodies/european-medicines-agency-ema_es
  • https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/67217-nuevas-recomendaciones-sobre-el-uso-de-los-ftalatos-y-parabenos-como-excipientes-de-medicamentos-de-uso-humano-publico-para-consulta-publica

Leave a comment Cancelar la respuesta

Nuestro Blog

  • Blog

Categorías

  • Blog

Post recientes

  • ¿Qué es la niacinamida y por qué debes conocerla?
  • Cuidado de la epidermis: todo lo que necesitas saber
  • Evitar la irritación post-afeitado es posible con estos trucos
  • Cómo elegir champús para barba y cabello

Pl. Joaquín Costa, nº 1
30360 La Unión, Murcia

Reservas Whatsapp
744 61 57 55

L - V : 09:00 - 13:00 / 16:00 - 20:00
Sábados : 09:00 a 13:00

Politica Privacidad | Condiciones Generales

B7 Cosméticos