¿Sabías que no todos los retinoles son iguales y que elegir entre los diferentes tipos de retinol puede marcar la diferencia en tu rutina de cuidado de la piel? Sí, este ingrediente estrella del que os contamos casi todo en el artículo de qué es el retinol y sus beneficios tiene muchos más secretos y versiones y conocerlas te ayudará a obtener los mejores resultados en tu piel.
Por este motivo, y para ampliarte información hemos preparado esta guía con todo lo que tienes que saber al respecto: desde cuántos tipos de retinol existen, para qué sirven y cómo elegir el ideal según tus necesidades. Ya que no es lo mismo que tengas la piel sensible que seca o grasa, por poner unos ejemplos.
Tipos de retinol: ¿Cuántos hay?
Lo primero de todo es saber qué es el retinol. Este ingrediente pertenece a la familia de los retinoides, un grupo de compuestos derivados de la vitamina A. Estos actúan en la piel estimulando la producción de colágeno, promoviendo la renovación celular y combatiendo problemas como el acné, las manchas y el envejecimiento prematuro.
El retinol es uno de los ingredientes más populares en el cuidado de la piel, pero lo que muchos no saben es que no se trata de un único compuesto mágico. En realidad, hay varios tipos de retinol y derivados de vitamina A, cada uno con diferentes concentraciones y potencias.
A continuación, os contamos todos los tipos que existen de este derivado de la vitamina A.
Diferencias entre las clases de retinoles
Como comentamos antes, el mundo del retinol no se limita a un único producto. En realidad, hay varios tipos de retinoides, cada uno con características específicas que los hacen adecuados para diferentes necesidades y tipos de piel.
A continuación, os contamos las principales diferencias, desde los más suaves hasta los más potentes, para que encuentres el que mejor se adapta a ti.
La gran diferencia entre los tipos de retinoides radica en su potencia, que determina la rapidez con la que actúan y su capacidad para penetrar en la piel.
Algunos son más adecuados para principiantes, mientras que otros están reservados para tratamientos dermatológicos específicos y necesitan prescipción médica de un dermatólogo como la tretinoína.
Retinol clásico
El retinol es el más común y uno de los más suaves dentro de la familia de los retinoides. Esto lo convierte en la opción perfecta para quienes se están iniciando en el uso de este ingrediente.
Su acción es gradual, lo que minimiza el riesgo de irritación. Una vez aplicado, el retinol se convierte en ácido retinoico (la forma activa) dentro de la piel, un proceso que toma tiempo, haciéndolo menos agresivo.
Retinaldehído (o retinal)
El retinal es un paso más potente que el retinol y está pensado para aquellos usuarios que tienen experencia de uso con el retinol. El motivo es que su conversión en ácido retinoico es más rápida, lo que significa que actúa con mayor efectividad, pero sin ser demasiado agresivo.
Sus beneficios son claros: es capaz de tratar manchas más pronunciadas, arrugas profundas y acné moderado, ofreciendo resultados más visibles en menos tiempo.
Ésteres de retinol (como palmitato de retinilo)
Los ésteres de retinol son la forma más suave de los retinoides.
Mejoran el aspecto general de la piel, aunque sus resultados son menos intensos y tardan más en notarse.
Se encuentran comúnmente en productos diseñados para pieles sensibles o en cosméticos antienvejecimiento básicos. También puedes encontrarlos en productos cosméticos todoterreno y versátiles, como cremas hidratantes con ingredientes adicionales para nutrir la piel.
Funcionan de manera muy gradual, lo que reduce al mínimo cualquier riesgo de irritación. Por ello, son ideales para quienes desean un efecto ligero o bien para hombres con piel sensible o que recién comienzan a explorar los retinoides y prefieren un enfoque más sutil.
Ácido retinoico (o tretinoína)
El ácido retinoico es la forma activa del retinol y, por tanto, una de las más potentes. No necesita convertirse dentro de la piel, lo que significa que actúa directamente. Este producto, disponible solo con receta médica, es altamente eficaz, pero puede ser irritante en sus primeras aplicaciones.
Lo positivo es que ofrece resultados visibles en menos tiempo. Lo negativo, es que no está disponible para todo el mundo al requerir receta. Y es que está pensando para personas que están dispuestas a seguir las indicaciones de un dermatólogo para manejar posibles efectos secundarios.
La razón es que se trata de un compuesto capaz de dar respuesta a problemas graves como acné quístico, arrugas profundas y daños solares severos.
Adapaleno
Es un retinoide sintético desarrollado inicialmente para tratar el acné, pero que también se utiliza para combatir el envejecimiento y mejorar la textura de la piel. Es excelente para combatir el acné persistente y mejorar la textura de la piel con menor riesgo de irritación.
Es menos irritante que el ácido retinoico, pero bastante efectivo para promover la renovación celular. Se trata de un compuesto perfecto para aquellos que buscan tratar su tendencia al acné y que desean un retinoide efectivo y tolerable.
Está disponible tanto en concentraciones disponibles en tiendas como con receta médica.
Tazaroteno
Este tipo de retinol es uno de los más potentes y sólo está disponibles con prescripción médica. Tiene una acción intensiva que lo hace altamente efectivo en tiempo récord, pero también más agresivo que otras opciones, por lo que requiere un tratamiento potente bajo supervisión dermatológica.
Es muy eficaz para tratar casos severos de acné, psoriasis y envejecimiento avanzado de la piel, pero como dijimos antes no es para todo el mundo.
¿Qué clases de retinol te conviene usar?
Como puedes ver, elegir el retinoide adecuado no es tan fácil y depende de tu tipo de piel, tus objetivos y tu experiencia previa. En función de todo lo que te hemos contado en el párrafo anterior donde describimos con detalle todos los tipos de retinol, necesitas tener en cuenta estas recomendaciones generales:
- Principiantes: Opta por retinol o ésteres de retinol para empezar de manera suave.
- Usuarios intermedios: Si ya tienes experiencia y buscas algo más fuerte, el retinaldehído es una buena opción.
- Casos específicos: Si necesitas resultados rápidos o estás tratando problemas graves como acné quístico, consulta a un dermatólogo para considerar el ácido retinoico o el tazaroteno.
- Piel sensible: Prioriza productos suaves como ésteres de retinol y acompaña siempre con una buena hidratación.
Beneficios de usar vitamina A para el cuidado de la piel
- Regula el impacto del estrés en la piel: El estrés aumenta la producción de cortisol, una hormona que puede provocar inflamación y desequilibrar la barrera cutánea. Esto se traduce en brotes de acné, piel seca o enrojecida. El retinol ayuda a contrarrestar estos efectos al regular la producción de sebo, combatir la inflamación y fortalecer la estructura de la piel. Su capacidad para promover la regeneración celular también es clave para reparar los daños causados por el estrés. El estrés crónico contribuye al envejecimiento prematuro, causando líneas de expresión, arrugas y pérdida de elasticidad. El retinol estimula la producción de colágeno y elastina, componentes esenciales para mantener una piel firme y joven, minimizando los efectos del estrés acumulado.
- Mejora el aspecto cansado y apagado: el estrés prolongado puede hacer que la piel luzca opaca, sin vida y con una textura desigual. El retinol acelera la renovación celular, eliminando las células muertas de la superficie y devolviendo a la piel un aspecto más fresco, radiante y descansado.
- Promueve el autocuidado: incorporar el retinol a tu rutina nocturna puede ser una excelente forma de dedicar tiempo al autocuidado. Este sencillo acto, pero significativo, no solo mejora la salud de tu piel, sino que también ayuda a reducir el estrés emocional al establecer un momento de calma y cuidado personal en tu día a día.
- Refuerza la barrera cutánea: el estrés puede debilitar la barrera protectora de la piel, dejándola más vulnerable a irritaciones y agresores externos. El retinol, junto con una hidratación adecuada, contribuye a reparar y fortalecer esta barrera, manteniendo la piel más equilibrada y resistente frente a los efectos negativos del estrés.
Con estos consejos y ventajas de uso sobre los tipos de retinol acabamos este artículo que esperamos os haya aclarado todo sobre el tema. En caso de que necesitéis resolver cualquier pregunta o cuestión no dudéis en poneros en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de respoderos!
¡Y es que en B7 Cosmeticos somos unos apasionados del cuidado de la piel masculina y todo lo que tenga que ver con el tema!