B7 Cosméticos
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Galería
  • Blog
  • Tienda
  • Cita Online
B7 Cosméticos
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Galería
  • Blog
  • Tienda
  • Cita Online
PH de la piel

Guía del pH de la piel: todo lo que necesitas saber para su cuidado

  • 15 abril 2025
  • Redacción
  • No Comments
  • Blog

Alguna vez te has preguntado por qué tu barba está con poco brillo a pesar de usar aceites premium, o por qué tu rostro reacciona como si hubieras aplicado fuego líquido después de usar ese limpiador que prometía ser «milagroso»? La respuesta podría estar oculta en el pH de la piel.

Y es que entre los factores que más influyen en la salud cutánea está el pH. Por este motivo, te vamos a contar todo lo que debes saber al respecto del tema. Así, descubrirás por qué ese jabón que te deja la piel «limpia y tirante» podría sabotear tu aspecto, y cómo mantener el pH correcto puede transformar una barba rebelde en una fácil de cuidar. ¿No nos crees, sigue leyendo?

¿Qué es exactamente el pH de la piel?

El pH mide el nivel de acidez o alcalinidad de nuestra piel en una escala de 0 a 14. La piel saludable mantiene naturalmente un pH ligeramente ácido, generalmente entre 4,5 y 5,5.

Este nivel moderadamente ácido ayuda a mantener la barrera protectora de la piel, también conocida como manto hidrolipídico, que nos defiende de agentes externos como bacterias y contaminantes.

Piénsalo así: tu piel tiene su propio escudo protector, conocido como manto ácido. Este manto es como el sistema de seguridad de una fortaleza: cuando funciona correctamente, mantiene fuera a los invasores (bacterias, contaminación) y conserva dentro lo valioso (hidratación, aceites naturales).

Y adivina qué regula la eficacia de este escudo… exacto, el pH.

La importancia del equilibrio

Cuando el pH de nuestra piel se desequilibra, suelen aparecer problemas. Una piel demasiado alcalina (con pH alto) tiende a volverse seca, irritada y más propensa a inflamaciones. Por otro lado, una excesiva acidez puede provocar brotes de grasa y acné.

Para quienes tienen barba, el pH adecuado es especialmente relevante: afecta directamente a la suavidad, brillo y manejabilidad del vello facial, además de influir en la salud del folículo piloso y la piel que hay debajo.

¿Cómo identificar el pH de tus productos?

La mayoría de jabones convencionales tienen un pH alcalino (entre 8 y 10), lo que explica esa sensación de tirantez después del lavado. Esta tirantez no es sinónimo de limpieza profunda como muchos creen; en realidad, indica que se ha alterado el manto ácido natural.

Los limpiadores formulados específicamente para el rostro suelen tener un pH más cercano al de nuestra piel (4.5-5.5). Estos productos limpian eficazmente sin comprometer la barrera protectora natural.

Señales de desequilibrio

Tu piel comunica cuando algo no va bien. Estas señales pueden indicar un desequilibrio en el pH:

  • Sensación persistente de tirantez.
  • Brillo excesivo pocas horas después de la limpieza.
  • Enrojecimiento o irritación frecuente.
  • Sequedad y descamación.
  • Picor en la piel bajo la barba.
  • Aparición repentina de acné.

Cómo mantener el pH de la piel adecuado

Mantener el equilibrio del pH es más sencillo de lo que parece:

  1. Selecciona limpiadores con pH equilibrado: Busca productos etiquetados como «pH balanceado» o «pH 5.5». Evita aquellos que contengan sulfatos agresivos, especialmente si tienes piel sensible o barba.
  2. Considera el agua: El agua del grifo puede ser alcalina en muchas regiones. Si notas que tu piel reacciona negativamente después del lavado, considera utilizar agua filtrada o terminar tu rutina con un tónico levemente ácido.
  3. Tonifica adecuadamente: Los tónicos ayudan a restablecer el pH después de la limpieza. Opta por fórmulas sin alcohol para evitar la sequedad. Los tónicos con ácidos alfa hidroxílicos (AHA) en bajas concentraciones son especialmente efectivos para restaurar el pH.
  4. Incorpora activos respetando el orden correcto: Si usas productos con retinol o ácidos exfoliantes, aplícalos después del tónico cuando el pH de la piel ya se ha normalizado.
  5. Hidrata según tu tipo de piel: La hidratación adecuada ayuda a mantener el equilibrio. Elige cremas o geles ligeros si tu piel es grasa, y fórmulas más nutritivas si es seca.
  6. Productos específicos para barba: Si tienes barba, invierte en champús y acondicionadores específicos con pH adecuado para evitar la sequedad y el picor. Los aceites para barba de calidad ayudan a mantener un microambiente ácido saludable en la piel bajo el vello facial.

El pH y las diferentes zonas faciales

No todas las áreas de tu rostro tienen el mismo pH:

Zona T (frente, nariz y mentón)

  • Tiende a ser ligeramente más alcalina.
  • Produce más sebo.
  • Puede beneficiarse de productos con pH entre 5 y 5,5.

Mejillas

  • Generalmente más secas y ligeramente más ácidas.
  • Requieren productos con pH entre 4,5 y 5.
  • Son las primeras en mostrar signos de desequilibrio.

Zona de la barba

  • La piel bajo la barba suele estar más protegida pero también más propensa a la sequedad.
  • Un pH entre 4.7 y 5.2 es óptimo para esta área.
  • La combinación de pelo y piel crea un microclima particular que requiere atención específica.

Cómo afeitarte para cuidar la piel y el pH

El proceso de afeitado supone un reto para el pH de la piel masculina:

Cómo el afeitado altera el pH

  • La mayoría de espumas y geles de afeitar son alcalinos (pH 8-10).
  • El afeitado elimina células superficiales junto con su protección ácida.
  • El roce mecánico de la cuchilla irrita la piel, alterando su química superficial.

Estrategias para un afeitado respetuoso con el pH

  • Opta por productos de pre-afeitado con pH equilibrado.
  • Considera jabones de afeitar artesanales formulados con pH neutro.
  • Aplica siempre un bálsamo post-afeitado ligeramente ácido (pH 4.5-5.0).
  • Deja descansar tu piel entre afeitados para permitir la recuperación del manto ácido.

Mitos comunes al respecto

Es importante desmentir algunas ideas erróneas:

  • «El jabón alcalino limpia mejor»: No necesariamente. Un limpiador con pH equilibrado puede limpiar eficazmente sin dañar la barrera cutánea.
  • «Todos los productos naturales respetan el pH»: Los ingredientes naturales también pueden alterar el pH. El vinagre o el limón, por ejemplo, son demasiado ácidos para uso directo en la piel.
  • «Un único producto funciona para todos»: Cada persona tiene necesidades específicas. A ti no te sirve lo que le funciona a tu hijo o a tu mejor amigo.

El cuidado de la piel de cada persona es diferente, incluso aunque ambas sean iguales, como por ejemplo, secas.

Por ello, lo ideal es tener en cuenta estos aspectos:

  • Genética individual.
  • Ubicación geográfica (clima, calidad del agua).
  • Nivel de actividad física.
  • Dieta y estilo de vida.

Entender el pH de tu piel no requiere convertirse en experto en química, sino simplemente prestar atención a cómo reacciona tu piel ante diferentes productos. Con estos consejos y recomendaciones esperamos que mejores tu aspecto y evites problemas como lo de la tirantez o el excesivo brillo en tu cabello.

Recuerda, cuidarte de forma natural es fácil y sencilla si sigues sabes lo que tienes que hacer y sigues algunos de los trucos que te hemos contado.

Y si necesitáis ayuda o algún consejo no dudéis en poneros en contacto con nosotros. ¡En B7 Cosmeticos somos unos apasionados del cuidado de la piel masculina y del cabello!

Leave a comment Cancelar la respuesta

Nuestro Blog

  • Blog

Categorías

  • Blog

Post recientes

  • ¿Qué es la niacinamida y por qué debes conocerla?
  • Cuidado de la epidermis: todo lo que necesitas saber
  • Evitar la irritación post-afeitado es posible con estos trucos
  • Cómo elegir champús para barba y cabello

Pl. Joaquín Costa, nº 1
30360 La Unión, Murcia

Reservas Whatsapp
744 61 57 55

L - V : 09:00 - 13:00 / 16:00 - 20:00
Sábados : 09:00 a 13:00

Politica Privacidad | Condiciones Generales

B7 Cosméticos