B7 Cosméticos
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Galería
  • Blog
  • Tienda
  • Cita Online
B7 Cosméticos
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Galería
  • Blog
  • Tienda
  • Cita Online
Aceites naturales de la piel

Aceites naturales de la piel: ¿qué son y por qué deberías cuidarlos?

  • 17 marzo 2025
  • Redacción
  • No Comments
  • Blog

¿Sabías que tu dermis produce aceites naturales esenciales para su salud y cómo influyen en la apariencia de tu rostro y cuerpo? ¿Te preguntas por qué es importante cuidarlos y cómo hacerlo correctamente? A continuación, te contamos todos lo que necesitas saber sobre los aceites naturales de la piel, las diferentes clases que posee nuestra piel y te damos consejos prácticos para mantenerlos en equilibrio.

Aceites naturales de la piel: guía para su cuidado 

Los aceites naturales de la piel, también conocidos como sebo, son una mezcla compleja de lípidos que juegan un papel fundamental en la protección y el mantenimiento de la salud de la piel. Aunque a menudo se les asocia con la piel grasa y los problemas de acné, lo cierto es que estos son esenciales para mantener la hidratación, la elasticidad y la barrera protectora de la piel.

Y no, nada tienen que ver con aceites vegetales como el argán, el aceite de oliva o similares.

Los aceites naturales también son conocidos como sebo, es decir, son una mezcla de grasas que protegen y mantienen la piel sana.

Esto se debe a que las glándulas sebáceas los producen y estas se encuentran en toda la piel, pero son más abundantes en el rostro, el cuero cabelludo y el pecho.

Está compuesto por una mezcla de triglicéridos, ácidos grasos, escualeno y colesterol, entre otros lípidos y entre sus funciones está proteger y mantener flexible la piel.

Piénsalo bien, la piel es el órgano más importante de nuestro cuerpo y cubre toda su superficie que es el 10% de nuestra masa corporal. Por lo que para realizar esta función de cuidado necesita la ayuda de estas grasas naturales que forman el sebo.

¿Por qué son tan importantes estos aceites?

Aunque ya te hemos contado algunas de sus funciones como proteger y mejorar la flexibilidad de la piel, también tiene otras que te detallamos a continuación.

  • Hidratar: los aceites naturales forman una capa protectora sobre la piel que ayuda a retener la humedad, previniendo la sequedad y la descamación.
  • Proteger de agentes externos: el sebo actúa como una barrera contra los agentes externos, como la contaminación, los rayos UV y las bacterias, protegiendo la piel de daños.
  • Dar elasticidad y mejorar la apariencia: otra función de estas grasas es mantener la piel flexible y elástica, de esta forma, nos ayudan a prevenir la aparición de arrugas y las malditas líneas de expresión que nos echan más años de los que, en realidad, tenemos.
  • Ayudan a equilibrar el pH: El sebo ayuda a mantener el pH ácido de la piel, lo que es esencial para su salud y protección.

¿Cómo cuidar el sebo y los aceites naturales según sea tu tipo de piel

Como te indicamos antes, el sebo y los aceites naturales de la piel cumplen una función clave: mantener la hidratación y proteger la barrera cutánea.

Sin embargo, dependiendo de qué tipo de piel tengas, su equilibrio puede verse afectado, lo que puede causar sequedad, irritación o exceso de grasa.

No es lo mismo que tu piel sea grasa ya que esta producirá un exceso de sebo, que otra piel seca y con descamación, precisamente, por producir poco sebo.

Ambas pieles son diferentes y requieren de cuidados distintos. Por este motivo, a continuación, te contamos cómo adaptar el cuidado de los aceites naturales a tu tipo de cutis.

Nota importante: para hacer lo siguiente debes saber qué clase de piel tienes, si tienes dudas consulta el enlace anterior donde te dejamos consejos para distinguir tu piel o bien acude a un especialista como un dermatólogo o tu médico de cabecera.

Si tu piel es grasa ten en cuenta lo siguiente: si tu piel produce demasiado sebo, es importante regularlo sin eliminarlo por completo.

Usa limpiadores suaves, preferiblemente en gel o espuma, que controlen la grasa sin resecar. Si tienes dudas sobre cuáles usar para el cabello puedes consultar nuestra tienda online en la sección de productos de higiene capilar donde puedes encontrar champús para uso diario y con componentes naturales como el aceite de árbol de té y de menta y zinc.

También debes prestar atención y evitar los productos agresivos que contengan alcohol, ya que pueden provocar un efecto rebote.

Otra cosa que debes hacer a menudo es hidratar con cremas ligeras con base de agua y usar exfoliantes suaves 1-2 veces por semana para evitar la obstrucción de poros.

Ni que decir tiene que en la medida de lo posible evites productos libres de sulfatos tengas piel grasa, seca o mixta.

¿Por qué? Fácil, los sulfatos, como el lauril sulfato de sodio (SLS) y el laureth sulfato de sodio (SLES), son detergentes agresivos que eliminan los aceites naturales de la piel y el cabello, dejándolos secos, irritados y propensos a la rotura.

En tu caso de que tu piel sea seca tienes un problema con la falta de sebo, lo que puede generar tirantez y descamación en la dermis. Para darle solución a ello puedes usar limpiadores cremosos o en aceite que no eliminen los aceites naturales.

Otra opción es recurrir a cremas hidratantes con ingredientes como ceramidas o aceites naturales (jojoba, argán) para nutrir la piel y reforzar su barrera.

¿Cómo cuidar la piel mixta y sensible?

La piel mixta es una de las más difíciles de tratar ya que tiene zonas grasas (frente, nariz y barbilla) y otras secas (lo normal es que sean las mejillas). Para cuidar este tipo de dermis usa un limpiador lo más neutro y equilibrado posible, además de aplicar hidratantes ligeras en la llamada zona T y más nutritivas en las áreas secas.

En el caso de que tu piel sea sensible lo mejor es prevenir y no usar fragancias, alcohol o ingredientes que tengan ingredientes irritantes. Además de lo anterior siempre puedes recurrir a limpiadores suaves y cremas hidratantes calmantes que contengan aloe vera o avena.

Consejos adicionales y recomendaciones 

Para acabar te vamos a dar una serie de consejos entre los que te destacamos:

  • Dale a tu piel agua en forma de hidratación: utiliza una crema hidratante adecuada para tu tipo de piel para mantener el equilibrio de hidratación. Da igual que tengas la piel grasa, necesitas hidratación sea cual sea tu piel.
  • Limpia a menudo tus brochas para afeitarte: las brochas y cepillos sucios pueden acumular bacterias y aceites, lo que puede irritar la piel.
  • Evita tocarte la cara: tocar la cara con frecuencia puede transferir bacterias y aceites de las manos a la piel, lo que puede obstruir los poros y causar acné.
  • Consulta a un dermatólogo: si tienes problemas de piel persistentes, consulta a un dermatólogo para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
  • Haz una rutina en forma de limpieza suave: lava tu rostro dos veces al día con un limpiador suave que no elimine por completo los aceites naturales. Evita los limpiadores agresivos que pueden resecar la piel y estimular la producción excesiva de sebo.
  • Alimentación equilibrada: el cuidado por fuera comienza por un cuidado por dentro. Y es que somos lo que comemos. Por ello, es importante realizar una dieta rica en frutas, verduras y grasas saludables puede ayudar a regular la producción de sebo.
  • Exfoliación regular: si puedes exfoliar tu piel un par de veces al mes tu piel te lo agradecerá ya que es vital para eliminar las células muertas y el exceso de sebo. Pero no te pases de frenada y exfolies demasiado ya que te puede irritar la piel.
  • Usa productos adecuados: es importante que uses productos adecuados al tipo de piel que tengas, y evites aquellos que contengan ingredientes agresivos.
  • Evitar el estrés: el cortisol, es decir, el estrés puede aumentar la producción de sebo, así que busca formas de relajarte y manejarlo. Si tienes dudas, te recomendamos leer el siguiente enlace para evitar el estrés en la piel.

Con estos consejos y recomendaciones sobre los aceites naturales de la piel deseamos que los pongas en práctica para mejorar el aspecto de tu piel y así ganes en confianza y vitalidad cada vez que te veas en el espejo.

Recuerda, cuidarte de forma natural es fácil y sencilla si sigues sabes lo que tienes que hacer y sigues algunos de los trucos que te hemos contado. Y si necesitáis ayuda o algún consejo no dudéis en poneros en contacto con nosotros. ¡En B7 Cosmeticos somos unos apasionados del cuidado de la piel masculina y todo lo que tenga que ver con el tema!

Leave a comment Cancelar la respuesta

Nuestro Blog

  • Blog

Categorías

  • Blog

Post recientes

  • ¿Qué es la niacinamida y por qué debes conocerla?
  • Cuidado de la epidermis: todo lo que necesitas saber
  • Evitar la irritación post-afeitado es posible con estos trucos
  • Cómo elegir champús para barba y cabello

Pl. Joaquín Costa, nº 1
30360 La Unión, Murcia

Reservas Whatsapp
744 61 57 55

L - V : 09:00 - 13:00 / 16:00 - 20:00
Sábados : 09:00 a 13:00

Politica Privacidad | Condiciones Generales

B7 Cosméticos