¿Sabes por qué tu piel ya no estira como antes cuando la pellizcas? ¿O por qué esas arrugas que aparecen al sonreír ya no desaparecen tan rápido como antes? La respuesta está en dos proteínas que todos mencionamos pero poca gente entiende realmente: el colágeno y la elastina. A continuación, os contamos cuáles son las diferencias entre colágeno y elastina para que puedas proteger ambas proteínas por igual.
El problema es que la industria cosmética las presenta como si fueran intercambiables, cuando en realidad cada una cumple una función específica en tu piel. De hecho, cada una con su propio trabajo y función en el cuidado de tu piel, y entender sus diferencias te ayudará a saber cómo tratar y potenciar cada una.
Diferencias entre colágeno y elastina: ¿Cuáles son?
¿Has notado que algunos productos para el cuidado de la piel presumen tener colágeno y elastina como si fueran lo mismo? Lo cierto es que son dos proteínas completamente diferentes, como te indicamos antes. Por ello, es necesario entender cómo funcionan.
Empecemos por lo básico. Tanto el colágeno como la elastina son proteínas estructurales que se encuentran en la dermis (la capa media de tu piel), pero ahí terminan las similitudes.
El colágeno es la proteína más abundante en tu cuerpo, representando aproximadamente el 75% del peso seco de tu piel, que es el órgano más grande y pesa 5 kilos.
Piensa en él como la estructura de soporte que mantiene tu piel firme y resistente. Por otro lado, la elastina representa solo el 2-4% de la matriz dérmica, pero su función es irremplazable: proporciona elasticidad y permite que tu piel se estire y vuelva a su forma original.
Dicho de otra forma, son diferentes, pero su trabajo en equipo es esencial para el funcionamiento y cuidado de tu piel.
A continuación, os detallamos más diferencias entre ambas.
Distinciones a nivel de la estructura molecular
A nivel molecular, estas proteínas son radicalmente diferentes:
- Colágeno: Está formado por tres cadenas de aminoácidos enrolladas en una triple hélice, creando una estructura rígida y resistente. Es como un cable de acero microscópico que proporciona fuerza y estructura.
- Elastina: Tiene una estructura más desordenada y flexible, similar a una goma elástica. Sus moléculas están entrelazadas de forma que permiten el estiramiento en múltiples direcciones.
Producción y pérdida a lo largo de la vida
Aquí viene una diferencia crucial que muchos desconocen:
- Producción de colágeno: Tu cuerpo produce colágeno durante toda la vida, aunque la producción disminuye aproximadamente un 1% cada año después de los 20 años. Esto significa que a los 50 años, produces alrededor de un 30% menos de colágeno que en tu juventud.
- Producción de elastina: La producción de elastina prácticamente se detiene después de la pubertad. Sí, has leído bien. La elastina que tienes ahora es básicamente la misma que tenías cuando eras adolescente, solo que degradada por el tiempo y los factores ambientales.
Funciones específicas en la piel
Las funciones de cada proteína son complementarias pero distintas:
Funciones del colágeno:
- Proporciona firmeza y estructura.
- Mantiene la piel tersa y sin hundimientos.
- Ayuda en la cicatrización de heridas.
- Retiene la humedad en la piel.
- Protege contra la flacidez.
Todo lo que hace la elastina:
- Permite que la piel se estire y recupere su forma.
- Previene la formación de arrugas por expresiones faciales.
- Mantiene la flexibilidad de la piel.
- Contribuye al aspecto «rebotante» de la piel joven.
- Facilita el movimiento natural del cutis.
Signos de deficiencia: cómo identificarlos
Existen señales que nos dicen si hay pérdida de una u otra proteína. Eso sí, estas señales son diferentes y pueden ayudarte a identificar qué necesita tu piel:
- Signos de pérdida de colágeno: La deficiencia de colágeno se manifiesta principalmente en la estructura de la piel. Notarás que tu piel se vuelve más fina y translúcida, aparecen líneas finas especialmente alrededor de los ojos y la boca, y se produce un hundimiento visible en mejillas y contorno facial. También experimentarás pérdida de volumen general en el rostro y una cicatrización más lenta cuando sufres pequeñas heridas, golpes o cortes al afeitarte. Ten cuidado, si haces un afeitado de forma manual.
- Signos de pérdida de elastina: La pérdida de elastina se evidencia en la capacidad de recuperación de tu piel. El signo más claro es que la piel tarda más en recuperar su forma al pellizcarla. Las arrugas de expresión que antes desaparecían ahora se vuelven permanentes, la piel se ve «colgante» o suelta, especialmente en el contorno de la mandíbula, y se pierde esa capacidad de «rebote» característica de la piel joven. Los pliegues faciales ya no desaparecen completamente al relajar el rostro.
Diferencias entre colágeno y elastina: factores que afectan ambas
Aunque algunos factores dañan ambas proteínas, otros afectan más a una que a otra:
- Enemigos del colágeno: El azúcar es uno de los principales destructores del colágeno mediante un proceso llamado glicación. La falta de vitamina C impide su correcta síntesis, mientras que el estrés oxidativo acelera su degradación. La falta de sueño interfiere con los procesos de reparación nocturna, y la deshidratación crónica debilita las fibras de colágeno existentes.
- Los factores que destruyen la elastina: La radiación UV es el principal agente que provoca la producción de elastina, razón por la cual la protección solar es fundamental. Fumar también es otro factor que destruye esta proteína ya que genera radicales libres que atacan directamente las fibras elásticas. La contaminación ambiental tiene un efecto similar, mientras que las expresiones faciales repetitivas y los cambios bruscos de peso estiran excesivamente estas fibras hasta romperlas.
Cómo estimular cada proteína
Las estrategias para mantener o estimular cada proteína es entender las diferencias entre colágeno y elastina a la hora de su estimulación ya que son diferentes:
- Para el colágeno: Consumir vitamina C es esencial para su síntesis, ya que sin ella el cuerpo no puede producir colágeno correctamente. Los retinoides tópicos estimulan los fibroblastos para producir más colágeno. Los suplementos de colágeno hidrolizado pueden proporcionar los aminoácidos necesarios, mientras que mantener una dieta rica en proteínas asegura los bloques constructores básicos. Los productos con péptidos envían señales a la piel para aumentar la producción.
- Para la elastina: La protección solar estricta es fundamental para preservar la elastina existente. Los antioxidantes tópicos neutralizan los radicales libres que la degradan. Los masajes faciales suaves mejoran la circulación sin estirar excesivamente la piel. Evitar expresiones faciales exageradas reduce el estrés mecánico sobre las fibras elásticas, y mantener un peso estable previene el estiramiento excesivo de la piel.
Productos cosméticos: ¿Qué buscar?
Cuando compres productos para el cuidado de la piel, busca ingredientes específicos:
- Para estimular colágeno: El retinol o retinoides son los ingredientes más efectivos para estimular la producción de colágeno. La vitamina C estabilizada es esencial para su síntesis. Los péptidos de cobre actúan como señalizadores celulares. Los factores de crecimiento estimulan directamente los fibroblastos, y el ácido hialurónico mantiene la hidratación necesaria para la síntesis de colágeno.
- Para proteger elastina: Los antioxidantes como la vitamina E y el resveratrol protegen contra el daño oxidativo. Los extractos botánicos como el té verde y la centella asiática tienen propiedades antiinflamatorias. La niacinamida fortalece la barrera cutánea. La coenzima Q10 es un potente antioxidante celular, y el ácido ferúlico potencia la acción de otros antioxidantes mientras protege contra la radiación UV.
Como has podido ver, las diferencias entre colágeno y elastina son fundamentales para entender cómo cuidar correctamente tu piel. Mientras el colágeno necesita estimulación constante, la elastina requiere sobre todo protección, ya que su producción se detiene en la juventud.
Tal y como nos gusta decir, que el mejor enfoque es la prevención: protege tu elastina desde joven y estimula la producción de colágeno de manera constante. Y si tienes dudas sobre qué productos son los más adecuados para tu tipo de piel, no dudes en consultarnos.
¡En B7 Cosmeticos nos especializamos en el cuidado integral de la piel masculina y estamos aquí para ayudarte a mantener tu piel en óptimas condiciones!